Vivarc
  Volver

Blog

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: SEMBRANDO EL CAMBIO

La educación ambiental es un concepto y acción que todos deberíamos conocer, en un mundo en el que es innegable que existen problemas como: el cambio climático, la destrucción a la biodiversidad, la contaminación y desperdicio del agua, la inequidad en el acceso a los alimentos, entre otros.

La educación ambiental es un concepto y acción que todos deberíamos conocer, en un mundo en el que es innegable que existen problemas como: el cambio climático, la destrucción a la biodiversidad, la contaminación y desperdicio del agua, la inequidad en el acceso a los alimentos, entre otros. Más allá de ser un concepto, es una filosofía, un conjunto de valores que buscan el bienestar de la humanidad, y del entorno mismo en el que vivimos.

Cabe resaltar que la educación ambiental, no es propia o única de un aula de clase, va más allá, es un papel que debe jugar la sociedad en pleno y en conjunto con nuestro alrededor, el sistema ecológico principal y aquellos beneficios que obtenemos de este, una vez nos apropiamos y lo cuidamos.

Vivarc

SEMBRANDO EL CAMBIO

¿Es posible implementar la educación ambiental en las instituciones educativas?



Sí, de hecho, las instituciones educativas con primaria, secundaria y media, son los núcleos donde los estudiantes se convierten en las semillas del cambio, ellos pueden convertirse en sujetos críticos, capaces de tomar una posición activa y ayudar en la resolución de problemas en la comunidad. Cabe resaltar que este proceso no es exclusivo de los estudiantes, pues los docentes y directivos, también son entes de cambio. Estas son algunas de las estrategias que se pueden implementar en las instituciones educativas para lograr adoptar esta experiencia de vida:

INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PLAN DE ESTUDIOS: La integración de la educación ambiental, es posible realizarla en varias áreas de la educación, como: las ciencias naturales (Biología, Física y Química), las ciencias sociales (Historia, Filosofía y geografía) y las humanidades.  Pueden tocarse temas como la conservación del medio ambiente, la química de los fenómenos de contaminación y la historia de la humanidad. APRENDIZAJE DADA LA EXPERIENCIA: Es importante que los estudiantes conozcan la sostenibilidad y problemas ambientales de primera mano, con prácticas vivenciales como: Caminatas ecológicas (las cuales ofrecemos como parte complementaria de nuestras experiencias académicas), jornada de limpieza en áreas de conservación, visitas a jardines botánicos, visita a museos de historia natural, entre otros. PARTICIPACIÓN DE SUJETOS ACTIVOS: Fomentar en los estudiantes la participación en actividades relacionadas con ecología y sostenibilidad, participando críticamente en congresos, debates, charlas, clubes, entre otros. Lo anterior, con el fin de apropiarse del sentimiento y se convierta en una pasión o modo de vida.

ALIANZAS CON INSTITUCIONES: Las instituciones educativas como: colegios y universidades, pueden generar alianzas con entidades gubernamentales y no gubernamentales, en pro del aprendizaje de los estudiantes e impulsando ideas que, aunque inicien como simples tareas, pueden convertirse en emprendimientos, pues, pueden recibir capacitaciones, materiales y experiencias vivenciales en nuestras instalaciones, representando a sus instituciones de origen y materializando sus anhelos.

¿Es la educación ambiental capaz de solucionar problemas ambientales de magnitud global?

Por medio de la educación ambiental, es posible crear conciencia de la situación actual del planeta, se puede razonar e incentivar a la población mundial a tomar cartas en este asunto.  La forma más efectiva de abordar y tratar este deterioro que tiene la naturaleza, es por medio de las prácticas sostenibles, entre ellas encontramos: el ahorro del agua, el reciclaje, el cuidado conservación de la biodiversidad, la siembra de especies nativas, el manejo de residuos orgánicos e inorgánicos, entre otras. Todas importantes para mitigar y solventar el impacto ambiental que ha ocasionado la humanidad con la industria, la ganadería, la agricultura y diferentes “actividades económicas”.  Adicionalmente a esto, la educación ambiental ayuda a vivir en comunidad, fomentando la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones importantes para el presente y el futuro de nuestra naturaleza, entorno y planeta. Cabe resaltar que luego de esta unión en comunidad, somos capaces de resolver problemas de otra envergadura, como: los sociales, económicos y organizacionales. 

¿Qué herramientas podemos emplear para dar a conocer la educación ambiental?

Gracias a que hoy en día todos estamos conectados, es posible difundir información más fácil y efectivamente. Existen algunas herramientas u opciones que nos permiten instruirnos con respecto a la situación actual del ambiente, y estrategias que nos pueden ayudar a mitigar ese daño.  A continuación, te presentamos algunas de la más conocidas:

INTERNET: El internet es una de las herramientas que tiene mayor cobertura a nivel mundial, y es la elegida por muchas personas para aprender autónomamente, puede ser instantánea y, en muchos casos, gratis. Sin embargo, esta herramienta presenta algunos factores a mejorar, entre ellos encontramos: Que no toda la información es cierta pues esta es fácil de modificar sin ningún tipo de control; Que la experiencia no es vivencial, siendo esto así, se puede aprender la teoría pero no se aplica en práctica (En caso de prácticas sostenibles avanzadas); entre otras. 

TALLERES O CURSOS VIVENCIALES:  Actualmente existe un boom por la experiencia que ofrecen algunas empresas o instituciones privadas de manera presencial, con respecto a la enseñanza en prácticas sostenibles, siendo una de las preferidas por aquellas personas que les atrae el componente vivencial, esta metodología se aborda inicialmente con la parte teórica, y posteriormente se pasa a la práctica, logrando así dinamismo en el proceso educativo. Los espacios que disponemos para ello, están llenos de naturaleza, biodiversidad y tranquilidad, recreando el medio natural en el que vivimos y mostrando un oasis en medio de la ciudad, la cual puede ser caótica disminuir la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos. Por ello, te invitamos a que nos visites en este OASIS URBANO, donde podrás deleitar todos tus sentidos con alimentos saludables y naturales, objetos de diseño interior, plantas, y experiencias inmersivas, didácticas y familiares. Para este mundo que no se detiene ni por un minuto, se han pensado en talleres de corta duración, entre 3 a 4 horas, pero que enriquecen la experiencia para cada uno de los asistentes, entre los más conocidos encontramos: Agricultura Urbana, Acuaponía, Apicultura Urbana o Periurbana, y Permacultura; todos con un componente principal de prácticas en preservación y cuidado del medio ambiente que, al mismo tiempo, producen beneficios económicos para quien los aplica. Por otro lado, también se busca destacar y resaltar las especies en vía de extinción para que se genere conciencia de su cuidado, esto se logra mediante los cursos de arte e ilustración que manejan diferentes materiales y técnicas, donde se aprende a representar aves, plantas, peces e insectos. Del mismo modo, incentiva las charlas entre los mismo estudiantes, transmitiendo dudas y respuestas, basados en la vivencia del aprendizaje en torno a un medio natural. CAMINATAS ECOLÓGICAS: Esta experiencia es la más inmersiva y “salvaje” de todas, pues invita a convivir con la naturaleza en su máxima expresión, con la explotación de todos nuestros sentidos como: el olfato (por los aromas del eucalipto, pino ya acacios), el tacto (con la vegetación, el suelo y el agua), la audición (con el sonido de la lluvia, los ríos, el cantar de las aves), la vista (con los extensos paisajes al fondo o los micro ecosistemas que cambian a medida que se recorre el bosque) y el gusto (mediante los alimentos que ofrecemos productos de nuestras cosechas ecológicas, las infusiones y la degustación de miel, polen y demás productos de las abejas, en nuestros futuros cultivos de miel).

Vivarc

Lo realmente importante es lograr un aprendizaje significativo y aplicarlo en la mayor parte de nuestras vidas, nunca es tarde para ser un agente de cambio y trabajar para que las generaciones futuras puedan tener un lugar agradable que habitar.

Estos fueron algunos datos importantes sobre la educación ambiental y los beneficios que puede tener en la vida de las personas y del planeta Tierra. 

Recuerda suscribirte a nuestro newsletter para recibir las mejores actualizaciones sobre Sostenibilidad, educación y ciencias. También nos puedes seguir en las redes de CASA.VIVARC.

Vivarc Vivarc

AGRICULTURA ECOLÓGICA: SISTEMAS ACUAPÓNICOS VS SISTEMA ORGÁNICO

La agricultura ecológica es un sistema de producción agrícola o agro acuícola en el cual se tiene como pilar las prácticas sostenibles, respetuosas con el medio ambiente y donde se busca producir alimentos de calidad, sin necesidad de recurrir a productos sintéticos

Fecha: 05 Ago 2024
Vivarc Vivarc

LA HORA DEL JARDÍN: ¿Cómo empezar, mejorar y elevar tu jardín?

Decorar tu jardín puede parecer un trabajo arduo, sin embargo, puede ser una actividad para desarrollar en tus tiempos libres o para compartir en familia, incluso así como nosotros, lo hemos convertido en un estilo de vida y nuestra profesión

Fecha: 05 Ago 2024
Vivarc Vivarc

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: SEMBRANDO EL CAMBIO

La educación ambiental es un concepto y acción que todos deberíamos conocer, en un mundo en el que es innegable que existen problemas como: el cambio climático, la destrucción a la biodiversidad, la contaminación y desperdicio del agua, la inequidad en el acceso a los alimentos, entre otros.

Fecha: 05 Ago 2024